BREVE HISTORIA DEL “REGIMENT DE MARCHE DU TCHAD” EN LA S.G.M.
Es el heredero directo del Régiment de Tirailleurs Sénégalaises du Tchad (R.T.S.T.) del que el coronel Leclrec tomó el mando en el mes de junio de 1.940.
Es a la cabeza de este Regimiento, desde donde Leclerc va a desorganizar, entre 1.940 y 1.943, las fuerzas del Eje en el curso de audaces incursiones motorizadas desde Fort-Lamy hasta el corazón mismo de Libia y La Cirenaica, particularmente en Mourzouk y en el Fuerte de Koufra el 2 de marzo de 1.941.
Cuando, a finales de 1.943, el general Leclrec toma el mando de la 2e. D.B., el R.T.S.T. se convierte en el regimiento de infantería acorazada de esta División bajo la denominación de R.M.T. La mayoría de sus componentes africanos son licenciados o transferidos a guarniciones africanas y sus plazas son cubiertas con voluntarios de otros cuerpos franceses, miembros del antiguo Ejército de Vichy, extranjeros (entre ellos numerosos exiliados españoles) y “pieds-noires” (entre los que también figuraban numerosos emigrantes españoles o sus descendientes).
Ya en Francia, al mando del coronel Dio, el R.M.T. se distingue en los combates de Aleçon y de Carrouges, para después entrar el primero en París el 24 de agosto de 1.944.
Posteriormente el R.M.T. participará en los combates de los Vosges, en condiciones sumamente difíciles por el riguroso invierno y la desesperada resistencia alemana.
El 23 de noviembre de 1.944 el R.M.T. entra en la liberada Strasbourg. El juramento que Leclerc había hecho realizar a sus hombres en Koufra se había cumplido.
Titular de cuatro citaciones en la Orden del Ejército, el R.M.T. lleva, bordada en su bandera, la Croix de Guerre 1.939-1.945 con cuatro palmas. El Regimiento se adorna con la forragera con los colores de la Cinta de la Medalla Militar, con la oliva con los colores de la Cinta de la Croix de Guerre por su participación en los combates de la Francia Libre y en la liberación del país. El Regimiento fue nombrado Compagnon de la Libération en junio de 1.945.
Es a la cabeza de este Regimiento, desde donde Leclerc va a desorganizar, entre 1.940 y 1.943, las fuerzas del Eje en el curso de audaces incursiones motorizadas desde Fort-Lamy hasta el corazón mismo de Libia y La Cirenaica, particularmente en Mourzouk y en el Fuerte de Koufra el 2 de marzo de 1.941.
Cuando, a finales de 1.943, el general Leclrec toma el mando de la 2e. D.B., el R.T.S.T. se convierte en el regimiento de infantería acorazada de esta División bajo la denominación de R.M.T. La mayoría de sus componentes africanos son licenciados o transferidos a guarniciones africanas y sus plazas son cubiertas con voluntarios de otros cuerpos franceses, miembros del antiguo Ejército de Vichy, extranjeros (entre ellos numerosos exiliados españoles) y “pieds-noires” (entre los que también figuraban numerosos emigrantes españoles o sus descendientes).
Ya en Francia, al mando del coronel Dio, el R.M.T. se distingue en los combates de Aleçon y de Carrouges, para después entrar el primero en París el 24 de agosto de 1.944.
Posteriormente el R.M.T. participará en los combates de los Vosges, en condiciones sumamente difíciles por el riguroso invierno y la desesperada resistencia alemana.
El 23 de noviembre de 1.944 el R.M.T. entra en la liberada Strasbourg. El juramento que Leclerc había hecho realizar a sus hombres en Koufra se había cumplido.
Titular de cuatro citaciones en la Orden del Ejército, el R.M.T. lleva, bordada en su bandera, la Croix de Guerre 1.939-1.945 con cuatro palmas. El Regimiento se adorna con la forragera con los colores de la Cinta de la Medalla Militar, con la oliva con los colores de la Cinta de la Croix de Guerre por su participación en los combates de la Francia Libre y en la liberación del país. El Regimiento fue nombrado Compagnon de la Libération en junio de 1.945.