LA ASOCIACIÓN
BREVE HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL C. LA NUEVE
La historia de la Asociación Histórico-Cultural Los Cosacos de “La Nueve” (AHCC La Nueve) se remonta al año 2001 cuando un grupo de entusiastas investigadores de la historia militar, deciden unirse, bajo el nombre de Grupo de Reconstrucción Histórica La Nueve, para intentar rescatar del olvido la memoria de los españoles que, encuadrados dentro de las fuerzas de la Francia Libre, más concretamente en la 2ª División Blindada también conocida como “División Leclerc”, combatieron desde el norte de África hasta Alemania por la liberación de Europa, siendo las primeras fuerzas aliadas que entraron en París durante los combates por su liberación.
Tales hechos, desconocidos para el gran público, merecían, a nuestro juicio, ser difundidos y la memoria de sus protagonistas conservada.
Tales hechos, desconocidos para el gran público, merecían, a nuestro juicio, ser difundidos y la memoria de sus protagonistas conservada.
Desde ese momento, se desarrolló un importante trabajo de difusión a nivel nacional, con la publicación numerosos artículos en la prensa especializada, e internacional que culminó con la presencia del Grupo en los actos del 60º Aniversario del Desembarco de Normandía y, dos meses más tarde, en los de la Liberación de París, siendo el único grupo no francés que participó, con bandera nacional propia, en el desfile celebrado en la misma capital ante los veteranos y las más altas autoridades francesas. Todo lo sucedido durante ese verano del año 2004 fue recogido en diversos programas emitidos en varias cadenas de televisión de España y de Francia, así como en diferentes publicaciones.
|
Desde entonces, el Grupo continuó con la labor que le dio origen, manteniendo fraternales lazos con asociaciones de veteranos y de recreación en Francia, así como con los escasos supervivientes españoles de los históricos hechos. Ha seguido participando en importantes actos desarrollados en España y Francia de homenaje y recreación histórica, ha editado folletos y otras publicaciones y tiene una muy visitada página web repleta de información.
En el año 2006, el hasta entonces denominado Grupo, se transformó en la Asociación Histórico-Cultural Los Cosacos de La Nueve (A.H.C.C. La Nueve), todo ello en su afán de aglutinar a todo aquel interesado en colaborar en su trabajo, realice o no recreación histórica.
En el año 2006, el hasta entonces denominado Grupo, se transformó en la Asociación Histórico-Cultural Los Cosacos de La Nueve (A.H.C.C. La Nueve), todo ello en su afán de aglutinar a todo aquel interesado en colaborar en su trabajo, realice o no recreación histórica.
A lo largo de todos estos años, la Asociación y su grupo de recreadores se han forjado una sólida reputación en el ámbito del estudio y de la recreación de la S.G.M. en España y en Francia. Nuestro querido Presidente de Honor desde 2007, el veterano combatiente Manuel Fernández, con quien las horas de charla nos parecían siempre escasas, nos dejó ya, pero antes tuvimos la satisfacción de ofrecerle nuestro más sentido homenaje con una exposición en su Asturias natal en el año 2010.
|
Acudimos invitados de manera oficial a los actos del 65º Aniversario de la Liberación de 2009 en el Ayuntamiento parisino y volvimos a participar, esta vez dentro del homenaje popular, en el verano de 2014, el 70º Aniversario, junto al veterano superviviente Rafael Gómez. Seguimos manteniendo las mejores relaciones con la ahora alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo, que siempre nos ha dedicado elogios en aquellos actos en que coincidimos.
En el año 2016, con motivo del 72º Aniversario de la entrada de La Nueve en París, realizamos un homenaje por medio de las redes sociales que constituyó un éxito, llegado a ser “tendencia” en las redes a nivel nacional.
En 2017, con motivo de la inauguración en Madrid del Jardín de los Combatientes de La Nueve y del monolito en su honor en el Distrito Municipal de Ciudad Lineal, la Asociación colaboró, desde el primer momento, con la Junta de Distrito, organizando una Semana Cultural de La Nueve que acompañó el acto. Asimismo, diseñó y realizó la exposición “La Nueve. La Historia Silenciada” que se mantuvo abierta al público durante nueve días y tuvo mil doscientos visitantes. A los actos acudieron las alcaldesas de Madrid y París, así como Rafael Gómez, último superviviente de La Nueve. En la misma jornada, se dio sepultura en Madrid, a las cenizas de su compañero Luis Royo, cuya familia acudió al acto. Durante las jornadas tuvieron lugar coloquios y proyecciones a las que acudieron numerosos asistente y especialistas en el tema, entre ellos varios compañeros de la Asociación. Todo ello fue ampliamente recogido en prensa, televisiones y redes sociales.
En el año 2016, con motivo del 72º Aniversario de la entrada de La Nueve en París, realizamos un homenaje por medio de las redes sociales que constituyó un éxito, llegado a ser “tendencia” en las redes a nivel nacional.
En 2017, con motivo de la inauguración en Madrid del Jardín de los Combatientes de La Nueve y del monolito en su honor en el Distrito Municipal de Ciudad Lineal, la Asociación colaboró, desde el primer momento, con la Junta de Distrito, organizando una Semana Cultural de La Nueve que acompañó el acto. Asimismo, diseñó y realizó la exposición “La Nueve. La Historia Silenciada” que se mantuvo abierta al público durante nueve días y tuvo mil doscientos visitantes. A los actos acudieron las alcaldesas de Madrid y París, así como Rafael Gómez, último superviviente de La Nueve. En la misma jornada, se dio sepultura en Madrid, a las cenizas de su compañero Luis Royo, cuya familia acudió al acto. Durante las jornadas tuvieron lugar coloquios y proyecciones a las que acudieron numerosos asistente y especialistas en el tema, entre ellos varios compañeros de la Asociación. Todo ello fue ampliamente recogido en prensa, televisiones y redes sociales.
Hemos colaborado en los trabajos de numerosos estudiosos del tema (historiadores, escritores, documentalistas, cineastas…). Continuamos impartiendo conferencias públicas y realizamos presentaciones didácticas en todos los eventos donde somos requeridos. Y seguimos recorriendo el país para estar allí donde haya alguien que no conozca la epopeya de La Nueve y relatársela.
Madrid, enero de 2018